sábado, 5 de febrero de 2011

ecuador-panamá-perù-venezuela-mapuche-eventos





Argentina- Misión Sachapera, donde el hambre golpea más duro. (12feb11-jesus rodriguez-AYI) En ese lugar, cerca de la ciudad de Tartagal, murieron dos de los ocho menores wichí fallecidos por falta de alimento en los últimos 15 días, y fueron detectados 26 niños con déficit nutricional grave. La vida al borde de la desnutrición.
Por las cuatro calles que rodean la Plaza San Martín, en pleno centro de Tartagal, circulan autos de alta gama a toda hora del día. Por las veredas, los aborígenes marcan el contraste con su pobreza: esa misma pobreza, que se extiende varios kilómetros monte adentro, se llevó las vidas de ocho menores de 5 años en las últimas dos semanas y amenaza con llevarse más.
El equipo de Clarín recorrió la Misión Sachapera I y II, esa sucesión de ranchos donde murieron Santiago Torres –un día antes de cumplir un año– y Leandro Arias, de 18 meses, a fines de enero. En ese lugar del país, el hambre golpea hasta la asfixia y de 130 niños censados en la última semana, se encontraron 26 con déficit nutricional grave . A menos de veinte cuadras de Tartagal, es el punto crítico de una provincia en crisis por el hambre.
Allí, cuando llueve, las calles de tierra se vuelven ríos desbordados que impregnan todo de barro y humedad. Uno de esos ríos está frente a la casa de la familia Torres.
Se lo ve a Marcos Torres sentado en un tronco junto a Gabriela Sánchez, su esposa, que aún llora la muerte de su pequeño. Apenas pasaron 24 horas del entierro en el cementerio de la misión Kilómetro 6, donde también murió Rocío Soruco. Marcos saluda al cronista y clava la mirada en el rostro de su mujer, llevándole un mechón de cabello por sobre uno de los hombros. No tienen nada que decir: la tragedia es evidente.
En Sachapera –tierra habitada por integrantes de las etnias tobas, chulupí, guaraní y wichí– las historias caen como vainas de Arca, un árbol frondoso. Con esas semillas, los aborígenes hacen collares que salen a vender al centro de Tartagal por “dos pesitos”.
Pero la hambruna no es nueva. Adriana Villa, 29 años, recuerda que en 1998 perdió a su nena de año y nueve meses por el hambre. “En 2005 casi pierdo a mi changuito, Gabriel, que hoy tiene seis. Lo saqué del hospital y una asistente social me denunció a la jueza de menores. Cuando le conté a la jueza que en el hospital no lo atendían, como ocurrió con mi primer hija que murió, ordenó que yo y mi hijo seamos trasladados a Salta, donde los médicos lo salvaron. En Tartagal se moría”.
Después de visitar a otras tres familias (ver historias de la página siguiente) y con la noche borrando los ranchos, por avenida Alberdi, junto a la antigua entrada del hospital, tres nenas aborígenes vienen desde el centro de Tartagal, rumbo a la Misión Chorote, que queda del otro lado de la ciudad, cruzando la ruta nacional 34. No es que María (8), Belén (9) y Noelia (6) vuelven de compras, sino que consiguieron juntar las sobras de varias confiterías: “Vamos a comer a la casa”, dice Belén y levanta su bolso donde se ve una botella a lo que sólo le queda un fondito de gaseosa.
---------------
6 prisioneros mapuche de Ercilla quedan en libertad. (11feb11-pais mapuche-AYI)Con arresto domiciliario quedaron 6 de los 7 comuneros de Malleco presos que estaban presos en el proceso por la quema de un camión, asalto a un peaje y corte de camino. Se acreditó que no existen pruebas suficientes para mantenerlos encarcelados, pero el proceso sigue. Este viernes 11 de febrero de 2011, a las 9 de la mañana comenzó en la Corte de Apelaciones de la Ciudad de Temuco, los alegatos de cambio de medida cautelar de prisión preventiva que pesaba desde hace mas de 1 año y medio en contra de 6 de los 7 de los hermanos acusados de participar en el asalto al peaje de Púa, en la quema de un camión y levantado una barricada entre Victoria y Curacautín.
Los hermanos que recuperaron hoy su libertad (sólo quedaron con arresto nocturno) son: Felipe Huenchullan, Camilo Tori, Víctor Queipul Millanao, Jose Queipul Huaiquil, Luis Marileo y Ernesto Cayupan miembros de las comunidades Mapuche de Temucuicui Autónoma y Cacique Jose Guiñon, presos en las cárceles Angol, Cholchol y Temuco.
Mientras que seguirá detenido en la cárcel de Victoria el hermano Jorge Mariman Loncomilla de la Comunidad Jose Guiñon, pues a él le fue negada el cambio de la medida cautelar.
Tomando en consideración las contundentes pruebas que demuestran la verdadera inocencia de los hermanos, la Corte de Apelación de Temuco revocó la medida cautelar de prisión preventiva por la libertad.
Los peñi fueron recibidos por sus autoridades tradicionales mapuche y familiares fuera de las cárceles de Angol, Temuco y Chol Chol, posteriormente se trasladaron a la ciudad de Ercilla, donde también fueron esperados por sus comunidades.
Por: Equipo de Comunicación Mapuche. http://paismapuche.org/?p=3046
---
Finaliza juicio antimapuche en Cañete. (12feb11-pais mapuche-AYI)Este jueves 10 de Febrero finalizó la etapa de presentación de pruebas en el juicio contra 17 Mapuche en Cañete, luego que los abogados defensores renunciaran a presentar más testigos. La decisión fue tomada dada la precariedad de la prueba incriminatória de la fiscalía.
La evidencia del montaje había quedado clara el 02 de Febrero con el testimonio del peñi Patricio Cona, presidente de la comunidad Caupolican de LLeu lleu y su valiente denuncia de torturas, detención ilegal de dos de los miembros de su comunidad, además de las acciones fraudulentas e ilegales del fiscal Cruz para tratar de arreglar su entuerto.
Recordemos que el diarreico fiscal Cruz desesperó a tal punto que amenazó al testigo y a la defensa con su famoso articulo 18 de la ley antiterrorista que cautela la reserva de identidad de los testigos protegidos. Finalmente abrió investigación contra el defensor Nelson miranda, en cuya prueba asistió Patricio Cona como testigo, por el supuesto delito de inducción al falso testimonio.
De esta forma el tribunal suspendió las audiencias hasta el martes 15, fecha en la que inicia sus alegatos de clausura la parte acusadora, es decir, el ministerio público y los querellantes.
Se espera que estos alegatos duren todo el día martes, de manera que los defensores desarrollaran los suyos el dia miercoles 16 de Febrero, con lo que la sentencia debiera dictarse el viernes 18.
----------
Pueblos y Nacionalidades Hacen Prevalecer el Derecho Constitucional. (8feb11-conaie-AYI) Quito, 8 de febrero del 2011
A la opinión pública:
La Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha, en horas de la mañana, resolvió otorgar el habeas corpus para los líderes de la nacionalidad shuar Pepe Achaco, Pedro Mashiant y Fidel Caniras, ante la presión de los Pueblos y Nacionalidades de la CONAIE, demostrando la injusta, arbitraria e inconstitucional detención de los compañeros mencionados.
Marlon Santi, Presidente de la CONAIE dijo: “Hoy el movimiento indígena ha obtenido un triunfo, pero vamos a seguir luchando hasta que se desvanezcan los proceso judiciales por terrorismo y sabotaje que pesan en los 189 líderes sociales y campesinos del país.”
Las acciones del movimiento indígena y sectores sociales en defensa del agua, en contra de la minería, por la tierra, la educación y la salud, no configuran los elementos del supuesto delito de terrorismo y sabotaje, endilgados por el gobierno de Correa; rechazamos y condenamos enérgicamente los actos políticos-judiciales del Gobierno que vulneran los derechos humanos individuales y colectivos de los pueblos y nacionalidades.
La CONAIE ratifica la lucha por la defensa de los derechos de los ecuatorianos, ante la persecución y criminalización de la lucha social emprendida por los líderes de los pueblos y nacionalidades; continuará con las acciones judiciales, legislativas y denuncias ante los organismos internacionales de derechos humanos.
ABAJO EL TERRORISMO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA!
Por el Consejo de Gobierno de la CONAIE
http://www.conaie.org/component/content/article/21-noticas-portal/362-pueblos-y-nacionalidades-hacen-prevalecer-el-derecho-constitucional
---------
Ecuador- Detención de un líder desenpolva la historia de la Nación Shuar- Asamblea Extraordinaria. (confeniae-AYI) CONFENIAE TRATARÁ LA DETENCIÓN DE ACACHO Y PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO DE LA CONAIE
La Confederación de Nacionalidades Inígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, realizará su Asamblea extraordinaria en la Comunidad Unión Base, el día de hoy 07 de febrero de 2011, a partir de las 08H:30.
“Son más de 189 hermanas y hermanos que están siendo procesados por terrorismo y sabotaje y la detención sin precedentes en la historia, arbitraria, humillante e ilegal que ha sufrido el compañero Pepe Luis Acacho Ex – presidente de la FICSH, quien ha sido trasladado bajo máxima seguridad al Penal García Moreno de Quito, lugar donde es privado de su libertad hasta el momento”, señala un fragmento de la convocatoria suscrita por Tito Puanchir, Presidente de CONFENIAE.
En esta agenda se definirá la manera cómo esta organización regional de las nacionalidades participará en el próximo Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, a realizarse del 11 al 14 de marzo de 2011.
--------
Penker Wetá Bosko Wisuma. (Ileana Almeida-redci-AYI) Penker wetá Bosko Wisuma: que tengas un buen viaje, Bosko Wisuma. Que tu espíritu viva en las cascadas, que encuentres pronto las hierbas que te transformen en luz, y que tus huellas en la selva sean las mismas que las del jaguar. Aquí te quedarás como símbolo entrañable de tu nacionalidad, como un guerrero que luchó con los peores enemigos que pueden tener los indígenas: la marginación social y la represión política.
Cuando repasamos la trayectoria del pueblo shuar, concluimos que su historia no es una historia feliz. Es un pueblo que ha sido víctima de la usurpación de sus tierras; huérfano del amparo legal, ha permanecido encerrado en fronteras falsas; vive sin poder definir sus propias prioridades. Involucrado en la contienda del Cenepa, tuvo que enfrentar a sus hermanos -del mismo clan, de la misma sangre. Se lo incluyó en la lucha por una frontera que no era la suya y resultó víctima de las disputas de dos estados que no comprenden que tanto el Ecuador como el Perú son “diversamente diferentes”.
En una memorable reunión, allá por los años 60, algunos shuar llegaron a Quito para presentar sus reclamos como pueblo oprimido. El auditorio no daba crédito a lo que veía y oía. Salidos de la selva, esos desconocidos intelectuales disertaban con seguridad y conocimiento sobre el carácter del Estado ecuatoriano, que debía transformarse para ser pluralista y democrático, y sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Los shuar plantearon así el camino único para todos los ecuatorianos.
Descuidar la pluralidad, como lo hace el gobierno de Correa, oscurece el pensamiento político, fomenta la violencia e impulsa el falso sentimiento de que la totalidad de la población tiene una identidad única. Los conflictos entre el Estado y las nacionalidades indígenas sobre el petróleo, el agua, los minerales, los territorios, las culturas, la educación, son conflictos humanos. Indígenas y no indígenas vivimos en el mismo y pequeño territorio del Ecuador. Hay que trabajar mucho para llegar a acuerdos y el remedio no es enfrentar a unos indígenas contra otros, como hace el gobierno al contraponer la Fenocin a la Conaie. El uso de la fuerza no es la vía de solución permanente de los problemas.
Los indígenas no buscan separaciones rigurosas, pero sí plantean intereses diferentes; están convencidos que tienen derecho a vivir su vida junto a la naturaleza, en la naturaleza. Pero, hoy por hoy, esto entraña una verdadera revolución, no una “revolución ciudadana” impuesta por un Estado excluyente.
-----
Pueblos indígenas del continente luchan contra la criminalización. (caoi-AYI) En Colombia y Ecuador demandan libertad de detenidos. En Guatemala denuncian el asesinato de un promotor de salud rural. En el Perú acuerdan crear un frente nacional y Congreso Regional de Comunidades pone la judicialización de la protesta como punto central de su agenda.
La criminalización del ejercicio de derechos se extiende por todo el continente. En países como Colombia y Guatemala, la violencia es ejercida no solo por el Estado sino por fuerzas irregulares que muchas veces están al servicio de las empresas multinacionales. Pero nuestras organizaciones avanzan en sus acciones de articulación e incidencia para detener esta criminalización.
Colombia
En el departamento colombiano de Arauco miles de personas continúan movilizándose para exigir la libertad de siete indígenas detenidos bajo los cargos de rebelión y concierto para delinquir, entre ellos el Presidente de la Asociación de Autoridades Indígenas de Arauca (ASCATIDAR), Ismael Uncasía Uncasía. Las vías terrestres están bloqueadas y aumenta la tensión.
Los pueblos indígenas Uwa y Sikuani, además de exigir la libertad de lo detenidos, demandan también que no se criminalice ni judicialice la libertad de asociación, expresión y movilización; que se conforme una comisión de verificación y seguimiento permanente sobre la situación de las comunidades indígenas y campesinas en zona de conflicto y de explotación petrolera; que se investigue la utilización de indígenas en políticas de guerra dentro del conflicto que vive el país, y que se respete su autonomía, leyes y fueros especiales como nación indígena.
Ecuador
Los pueblos y nacionalidades indígenas y sus organizaciones del Ecuador, con la solidaridad nacional e internacional, lograron la libertad de tres dirigentes Shuar detenidos bajo la acusación de terrorismo y sabotaje. Y hoy, viernes 11 de febrero, a las 9h00, la Defensoría del Pueblo del Ecuador presentó ante la Corte Provincial de Justicia del Azuay una petición para que se cumpla la amnistía otorgada por la Asamblea Nacional Constituyente en favor de siete personas oriundas del cantón Nabón.
En abril del 2010, la Corte Provincial de Justicia del Azuay, desconociendo la amnistía otorgada por la Asamblea Constituyente (Mandato del 11 de julio del 2008), sentenció a este grupo de personas, por cargos de sabotaje, a 8 años de reclusión. Se les imputó estos cargos por ejercer su derecho a la protesta contra una concesión minera en su territorio y sobre sus recursos básicos, principalmente el agua, concesión de la compañía minera Explorsur, perteneciente al Grupo Eljuri.
Los nombres de los defensores de los derechos humanos y de la naturaleza de Nabón son:
· Rodrigo de los Ángeles Quezada Sanmartín (Presidente de la Junta Parroquial de Cochapata)
· Manuel Remigio Capelo Erraez
· Plutarco Patiño Patiño (ex Concejal de Nabón)
· Vinicio Saravio Jaya Quezada (Concejal de Nabón)
· Celso Amable Patiño Quezada (Teniente Político de Nabón)
· Luis Nelson Sanmartín Mora
· Segundo Olmedo Sanmartín Mora
Guatemala
Desde Guatemala, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (AECSA) denunció que ayer, jueves 10 de febrero, a las 9 de la noche, fue asesinado de ocho balazos en la espalda el promotor de salud rural Ramiro Chon. Fue al momento de ingresar a la unidad mínima de salud de la comunidad El Tambo del Municipio de Sayaxché del departamento de El Petén.
Ramiro Chon fue miembro fundador de la comisión de los 15, organización representativa de los municipios de La Libertad y Sayaxché del Departamento del Petén, que participa activamente en el esfuerzo por mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud a través de la reivindicación del derecho a la salud de los pueblos, además había participado en el análisis y discusión de los efectos de la depredación de los recursos naturales, la instalación de las represas y la explotación petrolera. Luchador incansable por la defensa de la Madre Tierra y el territorio, Ramiro Chon deja en la orfandad a cuatro hijos.
Perú
En el Perú existen alrededor de mil dirigentes, líderes y autoridades indígenas procesados por defender los derechos de sus comundades. Este es un tema central de agenda del Congreso de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería de Ancash (CORECAMI) que se desarrolla mañana, sábado 12, en Huaraz, capital de dicha región.
Precisamente la ciudad de Huaraz fue el domingo 6 de febrero la sede del Encuentro Regional “Defensores del Agua y Judicialización de la Protesta”, cuyo principal acuerdo fue formar un frente nacional de todos los criminalizados por defender el agua y la Pachamama.
Carmen Ugarte Leandro, representante de las comunidades de Oyón, región Lima, expuso acerca de la criminalización de las mujeres. Recordó que en el Encuentro dirigentes judicializados de diversas regiones compartieron sus testimonios. Y acordaron exigir la derogatoria de los decretos legislativos emitidos por el gobierno de Alan García que criminalizan la protesta.
Otros importantes acuerdos del Encuentro, señaló Carmen Ugarte, fueron realizar un Encuentro nacional en Lima, solicitar una audiencia pública al Presidente del Poder Judicial César San Martín Castro para exponer los casos de criminalización, fortalecer y unir las organizaciones de los pueblos indígenas y expresar su apoyo a los procesados de todo el continente.
Lima, 11 de febrero de 2011.
Comunicaciones CAOI
-----------
Panamá- La Policía reprimen a los Ngöbes, en Chiriquí y en Veraguas. (CICI-K-AYI) “No vamos a claudicar y seguiremos en las calles, aunque el gobierno de Ricardo Martillelli nos siga reprimiendo”, dijo Dioselina Montezuma al momento que fue arrestada”, el día 7 de febrero cuando los Ngäbes, cerraron la vía interamericana, en el cruce de San Félix, en la Provincia de Chiriquí.
Los Ngäbes, cerraron la vía por más de dos horas, porque están en contra la Reformas al Código Minero, que se está discutiendo en la Asamblea Nacional, la Policía reprimió a los indígenas con bombas lacrimógenas y gas pimienta. El resultado fue 6 heridos, 20 detenidos y tres niños desaparecidos.
Los Ngäbes saben muy bien, que se va violentar a la madre tierra, cuando empiece la explotación minera del Cerro Colorado, que tanto han cuidado.
Toda explotación minera causa contaminación ambiental, por eso los hermanos Ngabes no están acuerdo lo que se está discutiendo esta reforma en la Asamblea nacional, tampoco ha habido consulta al Congreso General Ngäbe Buglé.
El Gobierno panameño, han violado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Artículo 19, dice “Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado”.
Artículo 26 . 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.
3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.
El gobierno panameño adoptó esta Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas el 13 de septiembre de 2007.
----
Panamá- COMUNICADO AL PAIS DE UNAIPA. (CICI-K-AYI) La Unión Nacional de abogadas y abogados indígenas de Panamá (UNAIPA) desea expresar su repudio e indignación contra la represión y violación de los derechos humanos de que fueron objetos los miembros de las comunidades Ngäbes que protestaban pacíficamente contra el proyecto de ley 277 por medio de la cual se reforma el código minero.
El proyecto de Ley que pretende aprobar con la violencia y detenciones arbitrarias, el gobierno autocrático de Ricardo Martinelli es otra prueba más de su afán de vender e hipotecar los recursos naturales, ya no solo a las corporaciones internacionales, si no a los Estados asiáticos, como el de Corea del Sur, poniendo en peligro no solo el desarrollo económico y sostenible del país, si no la soberanía sobre los recursos naturales de la nación y la posibilidad de que el Estado panameño sea demandado por otro Estado sobre los recursos naturales de los panameñas y panameños.
La legislación sobre los recursos del subsuelo, Código minero siempre ha sido el niño huérfano de identidad nacional, los gobiernos dirigidos por partidos políticos como el PRD, en el pasado y ahora el CD reforman al Código minero para satisfacer las exigencias de las transnacionales canadienses, como el caso de Petaquilla y ahora a los mercados asiáticos en detrimento de los intereses de los panameños.
Es una vil falacia, lo que pretende vender el Ministro de comercio e industrias Roberto Henríquez, al decir que la intención del Código no es la mina de Cerro Colorado, cuando sabemos que la legislación es nacional y por tanto se aplica a toda la nación; señalar que pretende que los concesionarios paguen más con el aumento de las tarifas de canon superficial y fianzas por hectáreas como garantía para los daños ambientales, lo que constituye una burla por que los costos de contaminación y efectos contra las economías primarias producidas por la minería son incuantificable, el caso de la mina Santa Rosa en Cañazas, es un ejemplo de las famosas fianzas, por otro lado, el porcentaje irrisorio que recibirían los municipios son una burla cuando sabemos que el costo promedio por extraer una onza de cobre en panamá esta por alrededor de los cincuenta centavos ($.50) que incluyen lo que reciben los municipios y los precios internacionales están por los 7 dólares ósea que ganan más del 500 por ciento lo que constituye un vulgar robo de nuestros recursos.
Las discusiones de los intereses económicos de la nación no son potestad de un grupito oligarca que asalta el gobierno a través de los partidos políticos y de esa forma controla el legislativo y judicial, las comunidades indígenas y campesinas tienen el derecho a no solo protestar pacíficamente, si no que sus intereses sean tomado en cuenta como es el caso del turismo, la agricultura sostenible u otros proyectos mas nobles con el ambiente que el turismo.
La Unaipa ateniendo a sus objetivos, solicita a la Asamblea Legislativa la suspensión del proyecto de ley 277 y que se decrete una moratoria de dos (2) años a la minería, en donde sea realizaran la debida consulta y referendo nacional sobre el desarrollo económico de la nación, incluyendo los recursos del subsuelo.
No al irrespeto a los Pueblos Indígenas y no queremos otro Changuinola
Ciudad de Panamá, Vía España, Edificio Brasilia, 2do. Piso, oficina 9B, tel. 2631970 correo unaipa@yahoo.com Persona de contacto: Lcdo. Héctor Huertas González
Vea también: http://noticias.terra.com.ar/internacionales/panama-indigenas-protestan-contra-ley-de-mineria,74cb1ea90820e210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
--------
USA- Comité de la ONU recomienda mayor estatus consultivo para Consejo Internacional de Tratados Indios- CITI. (kepepress-AYI) En Nueva York, el Comité de Naciones Unidas sobre las Organizaciones no Gubernamentales decidió por consenso recomendar al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que al Consejo Internacional de Tratados Indios(CITI) se actualice a Estatus Consultivo General. Este es el más alto reconocimiento de organizaciones no gubernamentales (ONG’s) en el sistema de las Naciones Unidas.
Una vez que esta recomendación sea aceptada por el Consejo Económico y Social en la sesión de julio de 2011, CITI será la primera ONG Indígena con Estatus Consultivo General.
CITI fue fundada en 1974 en una reunión en Standing Rock, Dakota del Sur, EEUU. En 1977, CITI fue la primera Organización Indígena reconocida con estatus consultivo por ECOSOC. Desde entonces, CITI ha trabajado a nivel internacional por la Soberanía y Libre Determinación de los Pueblos Indígenas, el reconocimiento y la protección de los Derechos Indígenas, Tratados, Culturas Tradicionales y Tierras Sagradas.
Francisco Cali, Maya Caqchikel y Presidente de la Junta Directiva de CITI, dijo que “esta decisión es un reconocimiento del trabajo de CITI en los organismos de las Naciones Unidas y en favor de los Pueblos Indígenas, por los tantos programas realizados durante más de 37 años. Esperamos que nos ayude a fortalecer nuestro trabajo para representar los derechos de los Pueblos Indígenas y sus inquietudes ante la ONU”.
William Means, Lakota Oglala, miembro de la Junta Directiva y ex Director Ejecutivo, también comentó: “CITI inició nuestro trabajo en la ONU en 1974 luchando por los derechos del Tratado de los Lakota consagrados en los Tratados y los de otras Naciones con Tratados. Esa fue la base para que CITI recibiera estatus consultivo con ECOSOC en 1977. Estamos agradecidos a todos los Pueblos Indígenas que han luchado por mantener sus tierras, culturas, idiomas, los derechos consagrados por los Tratados y sus formas de vida en todo el mundo”.
Andrea Carmen, Directora Ejecutiva de CITI, Nación Yaqui, también dio la bienvenida a este importante paso: “Este estatus y reconocimiento cada vez mayor permitirán a CITI tener un mejor acceso al sistema de las Naciones Unidas en nombre de los Pueblos Indígenas que luchan por sus derechos, sus tierras y la justicia en todo el mundo”.
De más de 3.000 organizaciones no gubernamentales con cierto nivel de estatus consultivo ante el ECOSOC, sólo 137 tienen Estatus Consultivo General. El Estatus Consultivo General es recomendado para las ONG que participan en múltiples áreas dentro del sistema de las Naciones Unidas, y que están bien establecidas con un amplio alcance geográfico. El Estatus Consultivo General permitirá que CITI tenga un mayor acceso, aporte y participación en el sistema de las Naciones Unidas en nombre de los Pueblos Indígenas.
Para obtener más información, póngase en contacto con Alberto Saldamando, CITI Consejo General, (415) 641-4482 ; alberto@treatyouncil.org .
http://www.treatycouncil.org/home.htm
o Busque el enlace en nuestra página de AYI.
-------------
La comunidad internacional interviene para detener violencia contra la Nación Rapa Nui. (indianlaw-AYI) WASHINGTON, DC. – La intensificación de la violencia entre los clanes Rapa Nui y el Gobierno de Chile en la isla Rapa Nui, también conocida como “Isla de Pascua”, ha requerido la acción por parte de un órgano internacional de derechos humanos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concedido medidas cautelares, a fin de detener en forma inmediata el uso violento de fuerzas armadas contra los clanes Rapa Nui e iniciar una investigación sobre recientes eventos. Indian Law Resource Center solicitó a la CIDH la concesión de medidas cautelares a favor de la Nación Rapa Nui.
“La acción por parte de la CIDH valida nuestras preocupaciones en torno a las violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en la isla Rapa Nui,” dijo Leonardo Crippa , Abogado de Indian Law Resource Center. “El gobierno de Chile debe revisar su política sobre asuntos Rapa Nui, adoptar medidas para cumplir con el derecho internacional de derechos humanos e iniciar un diálogo político transparente con la Nación Rapa Nui.” Las medidas cautelares llaman al gobierno de Chile a garantizar que ninguna acción estatal ponga en riesgo el derecho a la vida y el derecho a la integridad personal de los clanes durante protestas o desalojos, incluyendo desalojos de espacios públicos o de propiedad fiscal o privada. La CIDH supervisará las negociaciones entre Rapa Nui y el gobierno Chileno para encontrar soluciones pacíficas.
Esta decisión tiene lugar en un momento crítico. Recientemente, el domingo 6 de Febrero de 2011, fuerzas armadas de Chile llevaron a cabo otro desalojo. Miembros del clan Hito, que estaban ocupando un hotel que está situado en sus tierras ancestrales, fueron detenidos.
“Chile debería inmediatamente discontinuar el uso de desalojos forzosos, arrestos y persecución penal contra los miembros de los clanes Rapa Nui reivindicando tierras ancestrales, a fin de responder en forma previa y adecuada los legítimos reclamos territoriales de la Nación Rapa Nui,” indico Crippa.
A fines de 2010, Chile envió fuerzas armadas adicionales a la pequeña isla y comenzó forzosamente a desalojar miembros de los clanes Rapa Nui de sus tierras ancestrales y sitios sagrados. Dos incidentes en Diciembre de 2010 resultaron en violentos encuentros y en detenciones de al menos 10 miembros de los clanes Rapa Nui. En ambos incidentes, miembros desarmados de los clanes fueron golpeados y disparados con perdigones en su contra.
La isla está ubicada en el sureste del Océano Pacífico y es un territorio especial de Chile, en virtud de la inscripción registral realizada por Chile sin el consentimiento de la Nación Rapa Nui en 1933. La mayoría de los 36 clanes Rapa Nui han estado inmersos en un proceso de reivindicación de sus derechos de propiedad colectiva a sus tierras ancestrales y autogobierno, así como protección de sus sitios sagrados.
En el marco de una visita a la isla Rapa Nui realizada a fines de Agosto de 2010, el equipo del Centro pudo constatar la situación crítica por la que atraviesa la Nación Rapa Nui debido a la elevada presencia de fuerzas policiales. En el mes de Octubre, el Centro presentó una solicitud de medidas cautelares a la CIDH ante el arribo a la isla de mayores elementos de las fuerzas armadas de Chile.
###
Acerca del Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas.
El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas es una organización sin fines de lucro fundada y dirigida por abogados indígenas. El Centro tiene su sede principal en Helena, Montana EEUU y también una oficina en Washington, D.C. Nosotros proveemos asistencia legal a los pueblos indígenas en Estados Unidos, Alaska, México, Centro y Sur América quienes están trabajando para proteger sus tierras, recursos, derechos humanos, medio ambiente y herencia cultural. Nuestro objetivo principal es el mantenimiento y el bienestar de las naciones indígenas y tribales.
Para más información, por favor visítenos en la Web http://www.indianlaw.org/ o www.facebook.com/indianlawresourcecenter .
------
Perú- Criminalizados por defender la Madre Tierra se organizan en un Frente Nacional. (caoi-AYI) Encuentro Regional “Defensores del Agua y Judicialización de la Protesta” reunió a líderes comunales perseguidos de todo el país.
Con el acuerdo de “organizar a todos los perseguidos y criminalizados del Perú en una agrupación de Defensores del Agua y la madre Tierra, los recursos naturales y los derechos humanos”, concluyó el Encuentro regional “Defensores del Agua y Judicialización de la Protesta”, realizado en la ciudad de Huaraz, capital de la región Ancash, Perú.
El Encuentro reunió a 74 participantes, la mayoría de ellos denunciados y perseguidos por defender el pleno ejercicio de los derechos de sus pueblos, representantes de las regiones de Ancash, Pasco, Piura, la provincia limeña de Oyón y la selva central, además de abogados, dirigentes de los frentes de defensa, la federación Agraria Departamental de Ancash (FADA), la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería (CORECAMI) y el Frente Regional de Conococha.
Durante el desarrollo del programa, los participantes compartieron sus testimonios de persecución. Se expusieron los casos de Majaz, (Ayavaca, Piura) de la selva central, de las mujeres y de la región anfitriona (Ancash).
Los expositores señalaron que los indígenas andinos y amazónicos no solo son criminalizados sino también asesinados.
Durante el gobierno de Alan García, denunciaron, suman más de treinta los muertos en movilizaciones, sin contar las 32 víctimas de la Masacre de Bagua. El último caso es el de Muñante Cadillo Vergara, de la Laguna de Conococha, en Ancash.
Acuerdos
El Encuentro regional acordó además exigir la derogatoria de los decretos legislativos inconstitucionales que criminalizan la protesta y formar alianzas con los criminalizados de otros países del continente.
Asimismo, convocar a un Encuentro Nacional de los Defensores del Agua, la Madre Tierra y los Derechos Humanos en la ciudad de Lima para marzo próximo, así como un nuevo encuentro en la ciudad de Huaraz el 18 de abril.
Los criminalizados del Perú solicitarán una audiencia pública al Presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, a fin de exponerle el problema de la persecución y falta de un debido proceso en muchas regiones, en juicios que se realizan bajo presión del gobierno y de las empresas transnacionales.
Los participantes en el Encuentro se comprometieron también a fortalecer la unidad de las organizaciones, y a brindar apoyo a los procesados, presos y familias de los asesinados. Y anunciaron la realización de campañas de sensibilización dirigidas a toda la población.
El Encuentro exigió a los jueces y fiscales de Huaraz poner fin a la persecución de los defensores del agua y de la Madre Tierra, y demandó a las autoridades en general una investigación exhaustiva del asesinato de Muñante Cadillo Vergara y una sanción ejemplar para los responsables políticos y materiales de este crimen.
Finalmente, el Encuentro “Defensores del Agua y Judicialización de la Protesta” expresó su solidaridad con los indígenas apresados en Ecuador.
Febrero 7 de 2011.
Comunicaciones CAOI
------
Sepa algo más de nuestros hermanos de la nacionalidad Qom de Formosa en lo que hoy le llaman Argentina. (laprimavera-AYI)
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/
-------
Grupo venezolano del Parlatino sesionará con pueblos indígenas en la frontera. (9feb11-avn-AYI) Caracas- Los 12 diputados que integran el grupo venezolano ante el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) instalarán sesiones ordinarias en las regiones fronterizas, especialmente en aquellas habitadas por comunidades indígenas.
La iniciativa fue propuesta por la diputada Dalia Herminia Yánez, representante indígena del grupo, durante la sesión ordinaria de este miércoles.
“La mayoría de nuestros pueblos originarios está en la frontera. Ellos saben cuáles son las necesidades más prioritarias en esas regiones. Si vamos hasta allá y los escuchamos podremos canalizar con más efectividad las soluciones y también ver cómo están funcionando los planes del Gobierno en materia indígena”, justificó Yánez.
La propuesta fue aprobada por unanimidad. El siguiente paso para hacerla efectiva será redactar la dinámica de trabajo en papel, establecer si serán dos o tres sesiones de estas al año y someterlo a votación en la próxima reunión del grupo parlamentario venezolano.
La vicepresidenta del capítulo Venezuela ante el Parlatino, Ana Elisa Osorio, destacó que las sesiones en frontera serán una vía para poner en práctica el parlamentarismo social de calle, una iniciativa inédita que activó la Asamblea Nacional (AN) durante el período anterior (2006-2011) y que consiste en debatir leyes y temas de interés público directamente con las comunidades.
Las etnias indígenas venezolanas se agrupan en tres regiones: Sur (estados Apure y Amazonas), Oriente (Bolívar, Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro) y Occidente (Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia).
De las 11 entidades identificadas, siete limitan con alguno de los países vecinos a Venezuela.
El grupo venezolano del Parlatino está integrado por 12 diputados, cinco de ellos elegidos en representación de partidos de derecha, seis por la alianza Psuv-Partido Comunista de Venezuela y una por el Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive).
-----------------------
CONIVE manifiesta su apoyo al Proceso Bolivariano y Revolucionario. (Prensa Indígena RNV/ Conive- 2 Febrero 2011-AYI) En el marco de la conmemoración de los doce años de la Revolución Bolivariana, el Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), se une a la “Celebración de los 12 años del Poder Popular”.
Hace doce años, el pueblo venezolano decidió cambiar el rumbo de la historia del país y romper con la larga dominación neoliberal y décadas de manipulación de una oligarquía que se saciaba con los recursos del petróleo, sin beneficiar en nada al pueblo.

El Diputado Indígena al Parlamento Latinoamericano y Secretario Ejecutivo del CONIVE, Raúl Tempo, manifestó que Hugo Chávez, es el único Presidente en la historia de este país que ha apoyado en forma abierta y sostenida a los pueblos indígenas, a sus organizaciones y sus movimientos.
El Diputado Indígena al Parlamento Latinoamericano y Secretario Ejecutivo del CONIVE, Raúl Tempo, informó que éste apoyo se refleja en un conjunto de logros que han perfilado a los pueblos originarios en el marco de la Revolución Bolivariana, y actualmente en el país existen más de 40 pueblos indígenas, quienes brindan todo su apoyo al presidente Hugo Chávez.
Expresó Tempo, “Manifestamos nuestro apoyo irrestricto al presidente Hugo Chávez, del cual, estamos seguros, que seguirá apoyándonos para darle mayor poder y felicidad a nuestros pueblos”.
También todos los pueblos indígenas latinoamericanos conmemoran, con distintas actividades, la fecha en la que comenzó la revolución bolivariana, en apoyo y solidaridad al gobierno del presidente Hugo Chávez, que en su gobierno ha emprendido varias iniciativas que establecen reivindicaciones para los pueblos indígenas. Sin embargo, en otros países de la región, como Chile y Paraguay, los pueblos indígenas aún luchan por lograr que sus derechos sean reivindicados.
Por confiar en el carácter popular y democrático de la revolución bolivariana, por defender el derecho soberano del pueblo venezolano y de todos los pueblos del mundo a decidir su destino, sin injerencia del capital y de las fuerzas del imperio, por considerar de fundamental importancia el proceso de integración regional que viene siendo impulsado en América Latina en los últimos diez años, y que se concreta a través de UNASUR y del proyecto de integración popular del ALBA, desde el CONIVE salimos públicamente a manifestar nuestra solidaridad con el pueblo venezolano, con su gobierno, y con el proyecto de cambios sociales.
En el año del bicentenario de la independencia política de varios países de América Latina, a pesar de la campaña de odio orquestada a partir de los medios masivos de comunicación contra Venezuela, desde el CONIVE reiteramos nuestro compromiso de realizar todos los esfuerzos para construir la verdadera integración de nuestros pueblos, inspirado en Simón Bolívar y el Che Guevara, José Martí y tantos otros, que nos impulsan en la necesidad de unirnos en América Latina, para ayudarnos a resolver juntos los problemas fundamentales de nuestros pueblos.
Los pueblos de América Latina precisan caminar con sus propios pies, abriendo un mismo camino de soberanía política, económica, de control de sus recursos naturales, para construir sociedades más justas, democráticas e igualitarias.
El Diputado Indígena al Parlamento Latinoamericano y Secretario Ejecutivo del CONIVE, Raúl Tempo, dijo, que este es un acto de demostración de un pueblo que apoya a su líder Hugo Chávez y la revolución bolivariana, por todo lo que ha hecho en beneficio de los pueblos indígenas, mejorando su calidad de vida en cada uno de los municipios donde se encuentran los pueblos indígenas, en un proceso de oportunidades que no lo detiene nada ni nadie.
El Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), expresa en estos términos, su apoyo solidario a la revolución bolivariana y al Comandante Hugo Chávez y al espíritu integral y emancipador de la Constitución Bolivariana con los derechos originarios, históricos y específicos de los pueblos y comunidades indígenas.
---------

Argentina-Tucumán: Denuncian persecusión judicial al pueblo Lule. (Comunidad indígena El Nogalito"-AYI) Tucumán, 9 de febrero de 2011. PERSECUCION DE LA JUSTICIA AL PUEBLO INDIGENA LULE.- LA JUSTICIA DE TUCUMAN IMPUTÓ INJUSTAMENTE A UN ABUELO DE 88 AÑOS DE EDAD, MIEMBRO DE LA COMUNIDAD INDIGENA EL NOGALITO DEL PUEBLO OROGINARIO LOS LULE, POR EL DELITO DE USURPACION DE PROPIEDAD.- Por este medio, y en mi Carácter de Cacique de la Comunidad Indigena El Nogalito del Pueblo Los Lule de la Provincia de Tucumán- Argentina, denuncio ante la opinión Publica que nuestras Comunidades Indígenas seguimos sufriendo persecuciones por parte de la justicia y de usurpadores que através de ardides colonizadores pretenden através de la justicia despojarnos de nuestros territorios del cual vivimos y hemos vivido desde tiempos inmemoriales en forma colectiva.
El día lunes 07 de Febrero de 2.011, en la Comunidad Indigena El Nogalito, sito en el Departamento Lules de la ruta Nº 341 Km. 41, el fiscal Carlos Sale de la fiscalía IV de instrucción, tomo declaraciones a un abuelo de 88 años de edad, miembro de esta Comunidad Indigena El Nogalito, imputado por el delito de: usurpación de propiedad, denunciado por los verdaderos usurpadores de nombres: Carro María Agustina, Claudio Miguel Carro, Mario Carro, Beatriz Tula Santillán, entre otros que pretenden adueñarse de nuestras tierras comunitarias. es imposible que el abuelo de 88 años de edad pueda usurpar sus propias tierras, aquellas que reclaman terceros desconocidos y que dicen ser dueños de títulos de propiedad. Aquellos terceros mienten y quieren engañar a la propia justicia diciendo que son poseedores cuando no se los conoce en la zona. Los actores en este juicio nunca vivieron en la comunidad y recurren a la justicia para obtener sentencias favorables para despojarnos.
El abuelo es uno de los 16 imputados en la causa: Carro María Agustina y Beatriz Santillán C/ Arce Carlos Florencio y Tristán S/ Usurpación de propiedad.
No hay elementos que justifiquen o acrediten lo que pretenden demostrar estos colonizadores para despojarnos de nuestro territorio. Para los Pueblos Originarios es una persecución por parte de la justicia.
No es posible que un abuelo de 88 años de edad, con problemas hipertenso, que ha vivido toda su vida de la agricultura en este mismo territorio, que por su problema de salud que atraviesa actualmente se ve incapacitado caminar y en riesgo de sufrir un ACB. Por todo ello, No hay justificativo para que se lo impute de un delito que nunca ha cometido. Asimismo, y por este medio, la Comunidad Indígena El Nogalito del Pueblo Los Lule, señala al Sacerdote Walter Enrique Mansilla, de la Congregación Salesiana (amigo de los Carro y de otros usurpadores) como instigador y cómplice de las amenazas de desalojos que sufren nuestras familias indígenas. Mansilla pretende también adueñarse de 250 hectáreas de tierras que pertenecen a la Comunidad Indigena El Nogalito, que en Marzo de 2.008 pretendió instalarse en las mismas.
Mansilla entro sin mediar palabras a esta huerta Comunitaria que pertenece a familias comuneras Indígenas. Siempre acompañado por la fuerza policial y de terceros (usurpadores que no tienen posesión).
Tierra, territorio, es nuestra Pachamama, es la fuente principal del sostenimiento económico de nuestras familias indígenas, y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias para que las mismas no sean enajenadas por colonizadores usurpadores.
Contactos: Joaquin Perez. Telef. Cel: 0381-154766734
---------
Resumen de noticias Servindi.
•Perú: Comisión Agraria y dictamen de Ley Forestal sufren revés en Madre de Dios
•Perú: IDL, SPDA y obispos amazónicos exigen derogar de inmediato decretos de urgencia
•Perú: Humedales requieren medidas de conservación urgentes
•Perú: Movilización ciudadana exigió derogar inconstitucionales decretos de urgencia
•Perú: Mapa del patrimonio forestal: información clave para la gestión sostenible de los bosques
•Argentina: Desnutrición y muerte de niños indígenas en Salta
•Ecuador: El “derecho a la resistencia” y la “resistencia indígena”
•Perú: “Retener el dolor, procesarlo y superar todo esto”. Algunas ideas del joven Etsa
•Perú: Extraña muerta de estudiante awajún enluta a comunidad indígena
•Perú: Pizango lamenta desaire del Partido Nacionalista a representantes indígenas
Lealo en: http://www.servindi.org/
------

Bolivia- LA PROTESTA- COMUNICADO DEL 13 DE FEBRERO 2012- Saludamos al pueblo de Oruro. (cano-AYI) Saludamos al pueblo de Oruro que el pasado 10 de febrero ha repudiado la política del presidente Evo Morales de pactar con los empresarios, permitiendo los enormes aumentos de precios, sometiéndonos al hambre.
Evo dijo el 31 de diciembre que obedece al pueblo. Pero dictó el gasolinazo sin preguntar, dictó el azucarazo sin preguntar, pactó con los empresarios sin preguntar. Ahora dice que quiere "incentivar" a las transnacionales petroleras. Es decir, que puedan saquear libremente y encime los bolivianos los ayudemos.
¿Hasta cuando seguirá imponiendo su política que nos condena a la desocupación, el hambre y los salarios de miseria?
El pueblo sí tiene una solución, como lo dijimos el 2003: la verdadera nacionalización, la plena aplicación de la agenda de octubre, recuperar nuestros recursos naturales, 100% de nacionalización de hidrocarburos sin indemnización, expulsar transnacionales, para tener energía, gas y petróleo para industrializar Bolivia; para que haya trabajo digno para todos los bolivianos, recuperar para el pueblo, para campesinos e indígenas, todas las tierra del latifundio, para producir alimentos baratos para todos, derogar el 21060 y establecer el control directo de las organizaciones populares de base de los precios, aumento general de salarios acorde con la inflación.
Lea más en: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/11/index.php?section=mundo&article=038n2mun&partner=rss
----------
Farmacéuticas pagarán regalías por utilizar conocimientos indígenas en elaboración de productos- Productos que estarán afectos son uña de gato, maca, camu camu y sacha inchi, entre otros. (9feb11-andina-AYI) Lima. A partir de junio, las empresas farmacéuticas que utilicen los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas en la elaboración de productos comerciales pagarán el 10 por ciento por concepto de regalías, anunció el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, José Carlos Vilcapoma. El funcionario puntualizó que los recursos captados por las regalías irán al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entidad autónoma que se encargará de ejecutar proyectos de desarrollo en las comunidades.
Manifestó que el Ministerio de Cultura participa en una comisión formada por el Indecopi a fin de reglamentar la Ley N° 27811, que establece el Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados con los Recursos Biológicos.
Señaló que se establecerán posteriormente los trámites que permitirán la captación de regalías y en junio las compañías farmacéuticas aportarían recursos al fondo indígena.
"Estamos en la etapa de la estructuración del reglamento, que no debe demorar un mes; luego convocaremos a las poblaciones indígenas para que ellas digan cuáles son los productos farmacéuticos que utilizan sus conocimientos", manifestó Vilcapoma.
Productos que pagarán regalías.
Los productos farmacéuticos que pagarán regalías al fondo indígena son la uña de gato, la maca, el camu camu, el sacha inchi y otros; todas ellos pertenecientes a la amplia diversidad biológica que se encuentra en los conocimientos colectivos de las poblaciones indígenas.
El ministro de Cultura, Juan Ossio, dijo que su sector colaborará con los shipibos que se encuentran en la capital, ofreciéndoles lugares de exposición para la venta de sus artesanías.
--------
Declaración de Ramon Llanquileo Pilquiman, preso político de la nación Mapuche en el juicio que sigue Chile en su contra al tratarlo de terrorista por defender su territorio y cosmovisión. Un testimonio impactante sobre la historia de su pueblo y la persecucion a que les somete el estado invasor chileno. (wichan-AYI)
Lealo aqui: http://wichaninfoaldia.blogspot.com/2011/02/declaracion-ramon-llanquileo-pilquiman_07.html
----------
Territorio Mapuche: Reconstrucción Nacional avanza con el Espíritu ancestral. (melinewen-AYI) La Nación originaria Mapuche, soberana y autónoma, producto de tratados firmados con la Corona española y con el Estado Chileno, continúa vigente y en procesos de movilización.
En el sur de Argentina y Chile se siguen desarrollando los procesos de movilización tendientes a la unidad en la acción y el respeto por los propios representantes ancestrales de la nación mapunche. Mientras el juicio que se sigue contra prisioneros políticos en la zona de Arauco, pone en juego el cumplimiento del compromiso del Gobierno chileno familiares convocan a observadores y medios de comunicación alternativos…
1 al 7 de Febrero de 2011 - Ngulumapu y Puelmapu son las definiciones mapuche para los territorios del sur actualmente denominados Chile y Argentina respectivamente, sometido a una situación de colonización desde fines del siglo XIX, resultado de 2 campañas militares denominadas eufemísticamente “Pacificación de La Araucanía” por el Estado Chileno, y “Campaña del Desierto” por el Estado Argentino.
Un reciente estudio realizado por Antropólogos de la Universidad de Buenos Aires señala la campaña Argentina como una de genocidio, mientras que en Chile las cifras refieren el asesinato de alrededor de 700 mil personas.
Sin embargo, la Nación Originaria Mapuche, soberana y autónoma producto de tratados firmados con la Corona Española (Ver por ejemplo Tratado de Negrete de 1803) y con el Estado Chileno (Tratado de Tapihue, 1925; entre otros), señalada por esto como la primera nación independiente de América, continúa vigente y en procesos de movilización en ambos lados de la cordillera de los Andes.
En Puelmapu, por ejemplo, este el 19 de febrero la familia Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir han convocado a una ceremonia espiritual mapuche de Kamarrikun en que estarán presentes, las autoridades ancestrales Longko, Pijan Kushe, Werken y otros, para celebrar los 4 años de su regreso al territorio de Santa Rosa de Leleque, para continuar la lucha por el territorio usurpado por la corporación Benetton.
Asimismo en Puelmapu en Chubut un poco más al sur, el recién pasado 4 de febrero varios Lofmapu Mapuche Tehuelche, frente a las provocaciones de la organización local “Sociedad Rural Argentina”, reafirmaron su pertenencia a la nación originaria “somos descendientes de un pueblo milenario y pre-existente al Estado Nacional argentino, ligados a una historia de racismo, despojos, usurpaciones, genocidios y acallados e invisibilizados por los sectores hegemónicos”, conscientes y decididos a revertir esa historia y a recuperar sus territorios y derechos.
En Ngulumapu, los mapuche de Trapilhue, en las cercanías de Temuco, la capital de la región de la Araucanía, con el apoyo de la organización ancestral Alianza Territorial Mapuche (Pu Lof Trawün), levantan el reclamo por la negación del acceso al agua, perpetrada por un latifundista. Mientras a través de una campaña denominada “Terrorista es el que encarcela a un niño”, diversas o­nG´s hacen eco del llamado del Pueblo Mapuche, para terminar de forma definitiva con la aplicación de la ley antiterrorista contra menores de edad.
Un poco más al norte en Ngulumapu en el Territorio de Arauco, continúa el juicio en Cañete contra dirigentes mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco, en el caso del supuesto ataque al fiscal Elgueta quien alega haber sido emboscado por personas mapuche en el sector Puerto Choque.
Los prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Concepción, en conjunto con los de las cárceles de Temuco y Angol, quienes con la huelga de hambre de más de 80 días, demostraron su propósito colectivo al aunar su acción a la de las autoridades ancestrales mapuche, ratificado con la movilización de fines de septiembre de 2010, se enfrentan a montajes y a tribunales que al aplicar la ley antiterrorista vulneran las garantías del debido proceso, como lo han señalado organismos de derechos humanos y observadores internacionales.
Los familiares de los mapuche procesados en Cañete por medio del blog “Wichan info al día” mantienen informada a la opinión pública y han difundido documentos importantes, como el estudio del historiador Martín Correa Cabrera respecto de la historia de usurpación de las tierras mapuche en los alrededores del Lago Lleu Lleu, de posesión ancestral mapuche.
Además han lanzado un llamado a los “observadores internacionales y medios de comunicación alternativos durante la etapa final del juicio”, durante la segunda semana de febrero en el que como señalan “se definirá el futuro judicial de nuestros familiares”, y que además incidirá en futuro de la relación del Pueblo Nación Mapunche con los Estados chileno y argentino, considerando la alta sintonía espiritual alcanzada entre las organizaciones y dirigentes sociales y las autoridades ancestrales mapuche, en septiembre de 2010 tras la huelga de hambre.
- El 11 y 12 de febrero el Wallmapu Futa Trawun realiza su tercera reunion nacional de reconstrucción de la nación mapuche en Panguipulli, Huillimapu, comunidad María Trecanahuel.
-----------
Wallmapu Futa Trawun informa sobre reunion de Panguipulli el 11 y 12 de febrero. (8feb11-wmft-AYI) El martes 8 de febrero de 2011 en Temuko, Wallmapu, nos hemos reunido la comisión coordinadora del Wallmapu Futa Trawun, compuesta por autoridades ancestrales, dirigentes, comuneros, estudiantes Mapuche, con el objetivo de llevar adelante de la mejor manera la realización del tercer Trawun de nuestra nación Mapuche.

Se queda de acuerdo en que los participantes a este trawun pueden llegar al lugar del encuentro a partir de las 10.00 hs del viernes 11 de febrero del presente año.
El trawun comenzará con una rogativa el día viernes 11 de febrero a las 11 de la mañana, dando paso a la presentación de las comunidades, organizaciones y referentes Mapuche al mediodía.
Como ya se ha informado con anterioridad, el trawun se realizará en la comunidad María Trecanahuel, Sector John Nahue, al lado del colegio Bocatoma a 12 klms de Panguipulli camino a Coñaripe, Huillimapu.
Las delegaciones están tomando todas las medidas y precauciones necesarias para que el traslado al lugar del trawun sea lo más expedito posible.
Como ocurrió en el trawun de Tirúa Lafkenmapu, las delegaciones están estudiando la posibilidad de contratar buses que son pagados por cada uno de los y las participantes como una manera de alivianar costos y para que el viaje sea más cómodo.
Desde Temuko la delegación debe salir tipo 07 de la mañana del día viernes 11, para llegar a Panguipulli más o menos a las 10 de la mañana.
La comunidad dueña de casa facilitará transporte desde Panguipulli hasta la comunidad María Trecanahuel. En el lugar del trawun se facilitará fuego, agua, techo, algunas colchonetas y se propone hacer comidas en forma comunitaria para toda la gente participante.
Por ello se debe llevar frazadas o sacos de dormir, carpas (la gente que posee) y todo lo necesario en vestimentas, útiles de aseo, alimentos, mate, yerba, azúcar, plato, cuchara, cuchillo, instrumentos y por sobre todo, propuestas claras de los temas que como nación milenaria en este lugar de la Madre Tierra tenemos y queremos para nuestro futuro, para el cuidado del legado ancestral que fue dejado por nuestra familia que ha vivido milenariamente aquí.
Esta reunión de coordinación también ha servido para resaltar el espíritu de unidad de cada uno de los referentes y personas que participamos de el.
Recordamos a los y las participantes que, como en cada trawun, este comienza y finaliza con una rogativa espiritual, por lo que la gente que participa debe llevar muday, harina tostada, mote, cántaro o plato de greda, instrumentos y vestimenta, etc.
Se debe estar al tanto de las ideas que desde el estado chileno y sus poderes se quieren implementar sobre las naciones y pueblos originarios que continuamos viviendo aquí. Sabemos que quienes diseñan estas políticas hacia nosotros están muy lejos de representar y comprender nuestra milenaria cosmovisión, nunca han entendido nuestro pensamiento y nuestro accionar sobre esta Madre Tierra. Por ello piensan que tenemos que continuar la destrucción de nuestros territorios para vivir, pensar y ser como ellos.
Sabemos también que el accionar del estado a través de su actual gobierno en el ámbito de la reparación histórica hacia nosotros y a casi un año de que se instaló en su casa de gobierno ha esquivado e incumplido su palabra y responsabilidad una vez más. Esto vulnera nuestros principios y derechos y da continuidad al genocidio estatal utilizando las mismas prácticas y políticas de gobiernos chilenos anteriores lo que nos preocupa profundamente.
La situación de nuestro territorio, nuestros presos políticos, los megaproyectos, la depredación de las forestales chilenas, la escasez, privatización y contaminación del agua, el borde costero, el reconocimiento constitucional inconsulto, acciones políticas y judiciales, la criminalización de nuestras demandas, planes desarrollistas para tapar el problema de fondo que es el territorio y el itrofilmongén, los problemas de salud, la educación ahuincante, el espacio radioeléctrico en manos de medios de comunicación huinca sin participación Mapuche, los que traicionan a nuestro pueblo y se venden a los gobiernos de turno, son temas muy relevantes a tratar.
De ahí la vital importancia de continuar reuniéndonos con el objetivo de abordar y crear propuestas comunes que consigan dar legitimidad y respeto a nuestras estructuras políticas, culturales, territoriales y económicas, para avanzar en nuestro inclaudicable derecho a la autodeterminación.
Toda la gran familia Mapuche del Meliwitranmapu esta cordialmente invitada a participar de este Futa Trawun.
Fraternalmente.
Comisión coordinadora Wallmapu Futa Trawun.
Contactos:
Miguel Catriláf: 8121 1036 - Comunidad María Trecanahuel
Rosendo Millal: 9272 2932 - Comunidad María Trecanahuel
Antonio Cadin: 8637 3842
Defensor Autónomo Mapuche: 045-213328
http://futatrawun.blogspot.com/
futatrawun@gmail.com
-----------
ONU- Los esclavos en la memoria. (Víctor M. Carriba-PL-argenpress-AYI) Naciones Unidas dio un nuevo paso, en su empeño de mantener vivo el recuerdo de las víctimas del comercio trasatlántico de esclavos, con la apertura de un sitio web vinculado a un proyectado Memorial en honor de aquellos africanos.
Se trata de un tributo permanente a los 28 millones de personas que fueron sustraídas de manera violenta de sus tierras originarias, abusados sin piedad y privados de su dignidad, según explicó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
La iniciativa de erigir un Memorial en homenaje a las víctimas de la esclavitud fue lanzada por los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y del grupo de países africanos de la ONU, y quedó plasmada en una resolución adoptada por la Asamblea General en diciembre de 2007.
http://www.argenpress.info/2011/02/onu-los-esclavos-en-la-memoria.html
------
La planta sagrada de los incas, desafía a los cultivos transgénicos del gigante Monsanto. (08feb11-ecoportal-AYI) Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soya.
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas.
Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.
En 2004 un agricultor de Atlanta comprobó que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida.
Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.
Esta constatación contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.
Según el genetista británico Brian Johnson, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales han aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el humilde amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.
La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas enormes dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, las tierras fueron abandonadas.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97667
-------
Sequía en la Amazonia aumenta temores sobre calentamiento global. (Richard Black - BBC-AYI) La sequía ocurrida el año pasado en la Amazonia plantea una interrogante: ¿Será posible que la región continúe teniendo capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono? El calentamiento puede provocar, de varias maneras, que los bosques que absorben gases de efecto invernadero se conviertan en emisores.
Durante la sequía de 2010, el río Amazonas mostró su nivel más bajo en medio siglo.
La sequía ocurrida el año pasado en la Amazonia plantea una interrogante: ¿Será posible que la región continúe teniendo capacidad para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono? El calentamiento puede provocar, de varias maneras, que los bosques que absorben gases de efecto invernadero se conviertan en emisores.
Un grupo de investigadores publicó en la revista Science que es probable que la sequía de 2010 se haya extendido más que la de 2005 –considerada la última de grandes proporciones- y por ende, pudo haber causado una mayor pérdida de árboles.
Por algún tiempo se pensó que sequías como la de 2005 ocurrían "una vez cada siglo", pues durante ese período de tiempo la región amazónica deja de absorber dióxido de carbono para comenzar a emitirlo.
Sin embargo, los científicos -de nacionalidad británica y brasileña- consideran que esta es una prueba más de la vulnerabilidad de la Amazonia ante el aumento de las temperaturas globales.
También sugieren que el tiempo que le resta a la selva amazónica para frenar el impacto de las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero cada vez es menos.

Completamente secos
Durante la sequía de 2010, el río Amazonas mostró su nivel más bajo en medio siglo, lo que produjo que varios afluentes terminaran completamente secos.
De hecho, más de 20 municipios se declararon en estado de emergencia.
El líder de la investigación, Simon Lewis, de la Universidad de Leeds, es el científico que obtuvo una disculpa del diario Sunday Times el año pasado, debido al escándalo denominado "Amazongate".
Lewis cree que "es difícil de detectar patrones con sólo observar dos sequías. Sin embargo, el hecho de que hayan ocurrido tan seguidas es preocupante".
En efecto, ambas sequías estuvieron asociadas a aguas cálidas muy inusuales en el Océano Atlántico, frente a la costa brasileña.
"Si se descubre que fueron provocadas por un aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, podríamos tener más años de sequía en el futuro cercano", dijo Lewis.
"Si eventos como este ocurren con más frecuencia, la selva amazónica podría dejar de ser un valioso freno para el cambio climático, para pasar a convertirse en una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero”.
La deforestación producida por la sequía provoca que los bosques emitan CO2, en lugar de absorverlo.
Algunos de los modelos computarizados que proyectan el cambio climático -en particular, el desarrollado en el Hadley Centre del Reino Unido- auguran más sequía en toda la región a medida que el planeta se calienta, además de una disminución de la capacidad de absorber CO2.
El calentamiento puede provocar, de varias maneras, que los bosques que absorben gases de efecto invernadero se conviertan en emisores.
En el Amazonas, el mecanismo es simple: los árboles mueren, se pudren y ya no pueden absorber el CO2 del aire.
Para esta investigación, los científicos utilizaron datos de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM, por sus siglas en inglés), un satélite estadounidense-japonés que monitorea las lluvias en un área que se extiende a ambos lados del Ecuador.
Sus observaciones mostraron que mientras la sequía de 2005 cubrió un área cercana a los dos millones de kilómetros cuadrados, la de 2010 se extendió por una zona de tres millones de kilómetros cuadrados.
A raíz de la sequía de 2005, los científicos fueron capaces de estudiar el impacto que tuvo en los árboles y de calcular la relación entre la ausencia de lluvia y la liberación de carbono.
En un año promedio, el Amazonas absorbe alrededor de 1,5 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera.
La sequía de 2005 puede haber liberado -en su momento y años posteriores- unos cinco millones de toneladas de dióxido de carbono.
Millones de toneladas
El nuevo estudio calcula que la cifra correspondiente a 2010 ronda los ocho millones de toneladas, un número que es equivalente a las emisiones anuales de China y Rusia juntos.
Sin embargo, los investigadores reconocen que esta es una primera estimación.
"Podría ser que muchos de los árboles susceptibles fueron exterminados en 2005, lo cual reduciría el número de los que murieron el año pasado", dijo Paulo Brando del Instituto Amazónico de Investigación Ambiental (IPAM) en Belem, Brasil.
"Por otro lado, la primera sequía podría haber debilitado un gran número de árboles, aumentando la cifra de los que se perdieron en 2010".
La Universidad de Leeds forma parte de un grupo de investigación que mantiene cerca de 130 estaciones de tierra en la región amazónica.
Si los fondos llegan pronto, el equipo viajará durante los próximos meses para recoger datos de primera mano sobre las muertes de los árboles.
Esto debería proporcionar una estimación más precisa acerca de cuánto contribuyó la sequía de 2010 a las emisiones mundiales.
-------
Revista Virtual Redesma Vol.4- Contaminación del agua. (redesma-AYI) Cebem-Redesma presentan el décimo número de la Revista Virtual, que tiene como tema central a la Contaminación del agua. Este número presenta artículos de primer orden dentro de la temática, así como artículos de investigación, lecturas recomendadas, documentación sobre legislación y referencias a nuevas publicaciones. Incluye una revisión a sitios Web, eventos e información sobre instituciones y programas que están trabajando en esta área.
Pagina: http://revistavirtual.redesma.org/vol10/index.php
-----------
Vea la página del Convenio de Diversidad Biológica y conocimientos tradicionales, Artículo 8J
http://www.cbd.int/traditional/
------
Premio Nobel de Medicina: Farmacéuticas bloquean fármacos que curan porque no son rentables. (AYI) El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad
Las grandes compañías farmacéuticas en Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a doctores para que éstos promuevan sus medicamentos.
Los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio si desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no sean investigados. Y se pregunta hasta que punto es valido que la industria de la salud se riga por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a aprecerse mucho a los de la mafia.
http://pijamasurf.com/2011/02/premio-nobel-de-medicina-farmaceuticas-bloquean-farmacos-que-curan-porque-no-son-rentables/
-------