viernes, 28 de julio de 2017

Kanadá- La infancia perdida de los niños de las Primeras Naciones



Muchas comunidades aborígenes enfrentan los suicidios de niños o jóvenes.
Photo Credit: radio Canadá

La infancia perdida de niños de las Primeras Naciones

Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Lunes 24 julio, 2017

Cuando el gobierno dice que la falta de agua potable en las reservas es un problema complicado a resolver y uno ve esos aviones jets que despegan cuando hay un terremoto al otro lado del mundo y se las arreglan para bombear agua limpia en aquellas áreas en las 24 horas y aquí ¿se deja languidecer a los niños sin un vaso de agua limpia? Esto parece muy normal en Canadá porque ¡el problema existe desde hace tanto tiempo!

-Cindy Blackstock, Directora Ejecutiva de la Sociedad de Atención a Niños y Familias de las Primeras Naciones de Canadá

EscucheJolynn Winter, de 12 años, y Chantel Fox, de 12 años, de la comunidad de la Primera Nación de Wapapeka en Ontario, murieron por suicidio. Chantel es sobrevivida por su hermana gemela, Chanel, a la derecha.© (Suministrada por las familias Winter y Fox)

- En enero pasado, dos niñas de 12 años murieron por suicidio en la Primera Nación de Wapekeka en el norte de la provincia de Ontario. En ese momento, los líderes indígenas pidieron acciones urgentes.

Después de que Chantell Fox y Jolynn Winter murieron un juez de la provincia de Ontario vinculó sus muertes a la falta de fondos federales.

Eso fue hace seis meses.

Hace un mes cuatro jóvenes se han suicidado en Pikangikum, otra remota nación en el norte de Ontario.

Pikangikum y Wapekeka son ambas parte de la Nación de Nishnawbe Aski (NAN). Hasta ahora, este año, 20 miembros de NAN han muerto por suicidio. Eso se compara con los 17 suicidios en todo 2016. Entre los más jóvenes que tomaron sus vidas había un niño de 10 años.

En junio, Wapekeka declaró el estado de emergencia debido a una crisis de salud mental en el lugar.

Mikaia Pascal de Pikangikum publicó esta imagen en su página de Facebook en 2013 con el mensaje: *Echo de menos a mis hermanas y a veces estoy llorando*. Mikaia murió por suicidio en el fin de semana largo del Día de Canadá en 2017 a la edad de 12 años. Su hermana de 16 años de edad, Hazel murió por suicidio dos semanas más tarde. © (Facebook)

- Si bien los temas que conducen a los suicidios son complejos y variados, un juez de Ontario ha vinculado las muertes de las dos niñas de 12 años en Wapekeka a la falta de fondos por parte del gobierno.

Cindy Blackstock ha pasado la última década luchando por la igualdad de financiación de los servicios para niños en las reservas.

Las historias de los jóvenes que mueren en estas reservas son desgarradoras, y prevenibles, dice.

Canadá discrimina a los niños en las reservas

Blackstock junto con la Asamblea de las Primeras Naciones (APN), llevó al gobierno federal ante el Tribunal Canadiense de Derechos Humanos en 2007.

Ella y la APN argumentaron que el gobierno federal discrimina a los niños indígenas que viven en la reserva financiándolos menos que a los niños fuera de la reserva.

“Mucha gente no entiende que el gobierno federal financia cosas como la educación, la primera infancia, el cuidado de la salud, el bienestar de los niños y básicos como el agua en las reservas, mientras que las provincias financian a todos los demás”.

El argumento de Blackstock ante ese tribunal fue que el gobierno federal estaba sub financiando los servicios para los niños que viven en la reserva en comparación con los niños que viven fuera de las reservas. En promedio, los niños en la reserva reciben por lo menos 20 por ciento menos de fondos que otros niños en Canadá. Y eso afecta a los niños, dice ella.


“En todas partes donde viven su realidad, están recibiendo el mensaje de que no ellos no merecen que se invierta dinero. Los niños internalizan ese mensaje. Sienten que el problema son ellos. Miran a otros niños en Internet, que están mejor, con mayores fondos, y se dicen estos niños están bien, entonces yo debo ser el problema”

Wapekeka, en el norte de Ontario, alberga a unos 400 residentes. © (Youtube)
La sentencia de discriminación

- En enero de 2016, el Tribunal Canadiense de Derechos Humanos dictaminó que el gobierno federal discriminaba a los niños indígenas y ordenó a Ottawa que aumente los fondos y servicios para niños en la reserva.

“¿Por qué nuestros hijos no son tratados con la misma equidad y el respeto que cada otro niño tiene? No lo entiendo”, dice Blackstock en el programa Day 6 del radiodifusor público CBC.

El gobierno federal gastó más de 5 millones de dólares luchando contra el caso en el tribunal. Desde la decisión del tribunal, Ottawa ha gastado más de 700.000 dólares luchando contra el fallo.

Cómo la falta de fondos se relaciona con la crisis de salud mental


Blackstock explica que el modo de vida en las más remotas Primeras Naciones del Norte es mucho más difícil debido a las desigualdades en la financiación. Señala que las cosas que otros canadienses dan por sentado, como la electricidad y el agua potable, pueden ser un desafío o no existir en las reservas.

“El forense de esa zona dijo que las muertes de esas dos niñas eran evitables y vinculó la idea de que podrían haberse impedido si no fuera por el incumplimiento por parte de Canadá de la decisión del Tribunal Canadiense de Derechos Humanos”.

En 2011, la Oficina del Juez de instrucción de Ontario publicó su informe sobre los suicidios de 16 jóvenes en Pikangikum durante el período de 2006 a 2008. El informe indica que de las 450 viviendas en Pikangikum en aquel momento, 340 no tenían tuberías internas o agua corriente.

El informe del juez también citó la falta de conexión a la red hidroeléctrica, las viviendas precarias, la falta de empleo remunerado y la falta de seguridad alimentaria y de agua como desafíos diarios.

Los prejuicios hacia los niños


“En lugares del Tercer Mundo, por lo menos tenemos una expectativa de compasión porque la gente recibe menos, pero debido a la desinformación en Canadá, muchos canadienses piensan que las reservas están recibiendo más fondos”, dice Blackstock.

“Y luego los niños comienzan a internalizar, y a tener problemas de salud mental”, dice. “Y entonces esos servicios injustos se acumulan también porque no hay ayuda para esos niños, no en el mismo nivel en el que está disponible para otros niños”.

“Tenemos que dejar de excusarnos y tenemos que levantarnos de una vez y decir: ‘Esta es una generación de niños de las Primeras Naciones, Inuit y Métis que nunca recuperarán su niñez’ ‘.

– Cindy Blackstock, Sociedad de Atención a la Infancia y la Familia de las Primeras Naciones de Canadá

El tribunal estuvo de acuerdo con el forense en su tercera y más reciente decisión contra el gobierno de no conformidad. El gobierno federal está luchando actualmente contra el fallo.Cindy Blackstock, Directora Ejecutiva de la Sociedad de Atención a la Infancia y la Familia de las Primeras Naciones de Canadá. En el fondo está el jefe nacional de la APN, Perry Bellegarde. © (Prensa Canadiense)

Poner fin a la discriminación

Blackstock hace referencia a una declaración reciente del primer ministro Justin Trudeau de que su gobierno aún tiene que consentir con la decisión porque las Primeras Naciones no están listas.

“Nuestros hijos están listos para la igualdad, hemos estado listos durante 150 años”, exclama Blackstock. “A menos que tengamos una oportunidad justa de ser capaz de cambiar la situación para nuestras familias, vamos a seguir viendo una repetición de esta horrible tragedia, y pérdida de vidas y pérdida de infancia para los niños”.

Blackstock dice que la afirmación de que las Primeras Naciones no están listas tiene “ecos desafortunados del tipo de matices coloniales que hemos oído de los gobiernos en el pasado”.

“Creo que el gobierno canadiense ha incorporado esta discriminación racial en su ADN a un nivel tal, que lo racionaliza y lo excusa”, dice Blackstock.

“Necesitamos dejar de dar excusas para ello y tenemos que levantarnos y decir: ‘Esta es una generación de niños de las Primeras Naciones, Inuit y Métis que nunca recuperarán su infancia, y una generación de niños no- indígenas que nunca dirán que lo lamentan “.

Una Carta de salud

Una reunión especial entre líderes federales e indígenas se llevó a cabo este lunes 24 de julio para discutir la crisis del suicidio. En la misma se decidió crear una carta para reformar el sistema de salud de las Primeras Naciones.

La ministra federal de Salud, Jane Philpott, y su homólogo de la provincia de Ontario Eric Hoskins se sentarán con Alvin Fiddler, Gran Jefe de la Nación Aski Nishnawbe para firmar una carta de principios en este sentido.

Fiddler es el jefe de una organización que representa a 49 comunidades en el norte de Ontario.

Los ministros Philpott y Hoskins dijeron que el sistema sanitario necesita cambios profundos, especialmente para luchar más eficazmente contra los suicidios en algunas comunidades.

Las Primeras Naciones esperan obtener más control después de la remodelación.
______________________________
 La ministra de Asuntos Indígenas Carolyn Bennett prueba un de los puestos comunales de agua durante una visita a la Primera Nación de Pikangikum el 15 de abril de 2016, donde se le dijo que el 80 por ciento de los hogares no tienen agua corriente. © (Sol Mamakwa / Twitter)
______________________________

 Cindy Blackstock, Directora Ejecutiva de la Sociedad de Atención a la Infancia y la Familia de las Primeras Naciones de Canadá. En el fondo está el jefe nacional de la APN, Perry Bellegarde. © (Prensa Canadiense)

RCI/CBC/Radio Canadá/ Day 6-AYI

lunes, 24 de julio de 2017

Presidente brasileño Michel Temer violenta derechos de los pueblos indígenas para impedir su juzgamiento

 

Michel Temer violenta os direitos dos povos indígenas para tentar impedir seu próprio julgamento

24 julho 2017Foto: Takukam Takuikam

                               Nota pública

O presidente Michel Temer aprovou e mandou publicar no Diário Oficial da União o parecer 001/2017 da Advocacia-Geral da União (AGU), que obriga a administração pública federal a aplicar, a todas as Terras Indígenas do país, condicionantes que o Supremo Tribunal Federal (STF) estabeleceu, em 2009, quando reconheceu a constitucionalidade da demarcação da Terra Indígena Raposa Serra do Sol, em Roraima. 

O parecer simula atender uma orientação do STF, mas, na verdade, os ministros da corte já se manifestaram pela não obrigatoriedade da aplicação daquelas condicionantes a outros processos de demarcação.Importante lembrar que, em 2010, quando a Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) apresentou proposta de súmula vinculante sobre o tema, o STF rejeitou o pedido por entender que não seria possível editar uma súmula sobre um tema no qual ainda não havia reiteradas decisões que pudessem demonstrar a consolidação de entendimento sobre o assunto.

A aplicação daquelas condicionantes a outras situações resulta em graves restrições aos direitos dos povos indígenas. Por exemplo, a autorização que o STF deu para a eventual instalação de infraestrutura para a defesa nacional naquela terra indígena de fronteira poderá, com o parecer da AGU, ser aplicada em qualquer outra região para desobrigar governos, concessionárias e empreiteiras a consultar previamente os povos indígenas, na abertura de estradas, instalação de hidrelétricas, linhas de transmissão de energia ou quaisquer outros empreendimentos que poderão impactar as Terras Indígenas.

O parecer pretende institucionalizar e pautar as decisões do STF sobre a tese do “marco temporal”, que restringe o direito às terras que não estivessem ocupadas pelos povos indígenas em 5 de outubro de 1988, data da promulgação da Constituição. Isso representa uma ampla anistia à remoção forçada de comunidades indígenas praticadas durante a ditadura militar. 

Decisões do próprio STF rejeitaram mandados de segurança contra demarcações fundamentados nessa tese. O parecer da AGU toma partido numa discussão que ainda está em curso na Suprema Corte para impor restrições administrativas às demarcações de Terras Indígenas e ao usufruto exclusivo dos povos indígenas sobre os recursos naturais dessas áreas.

O parecer aprovado por Temer foi anunciado previamente pelo deputado federal ruralista Luis Carlos Heinze (PP-RS) pouco antes da votação na Câmara do pedido de autorização para que o STF julgue o presidente por corrupção passiva, deixando claro que os direitos dos povos indígenas estão sendo rifados em troca dos votos ruralistas para manter Temer no poder. 

Heinze é o mesmo parlamentar que, em 2013, afirmou publicamente que índios, quilombolas e gays são “tudo o que não presta”.

As organizações signatárias manifestam o seu veemente repúdio ao parecer 001/2017 da AGU, que será denunciado em todos fóruns e instâncias competentes. 

Temos consciência dos inúmeros danos que estão sendo causados ao país e a todos os brasileiros na “bacia das almas” desse governo, mas pedimos o apoio dos demais movimentos sociais e da sociedade em geral contra mais esta violência.

Solicitamos ao Ministério Público Federal (MPF) que requeira a suspensão dos efeitos do parecer da AGU, cujas proposições são consideradas inconstitucionais por juristas de renome. 

Solicitamos, ainda, que o STF ponha fim à manipulação das suas decisões pelo atual governo, a qual tem o objetivo de desobrigar o reconhecimento do direito constitucional dos povos indígenas sobre suas terras e impor restrições aos outros direitos desses povos.

Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib)
Articulação dos Povos Indígenas do Nordeste, Minas Gerais e Espírito Santo (APOINME)
Articulação dos Povos Indígenas do Sudeste (ARPINSUDESTE)
Articulação dos Povos Indígenas do Sul (ARPINSUL)
Grande Assembléia do Povo Guarani (ATY GUASU)
Comissão Guarani Yvyrupa
Conselho do Povo Terena
Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (COIAB)
Articulação dos Povos Indígenas do Amapá e Norte do Pará (APOIANP)
Associação Agroextrativista Puyanawa Barão e Ipiranga (AAPBI)
Associação Apiwtxa Ashaninka
Associação Brasileira de Antropologia (ABA)
Associação do Movimento dos Agentes Agroflorestais Indígenas do Acre (AMAAIAC)
Associação do Povo Arara do Igarapé Humaitá (APAIH)
Associação dos Povos Indígenas do Rio Envira (OPIRE)
Associação dos Povos Indígenas Wayana e Aparai – APIWA
Associação dos Povos Indígenas Tiriyó, Kaxuyana e Txikyana – APITIKATXI
Associação dos Produtores Kaxinawa da Aldeia Paroá (APROKAP)
Associação dos Produtores Kaxinawá da Praia do Carapanã (ASKPA)
Advogadas e Advogados Públicos para a Democracia – APD
Associação Indígena Katxuyana, Kahiana e Tunayana (Aikatuk)
Associação Indígena Nukini (AIN)
Associação Indígena Karipuna – AIKA
Associação Juízes para a Democracia – AJD
Associação Nacional de Ação Indigenista-Bahia (Anai-Bahia)
Associação Sociocultural Yawanawa (ASCY)
Associação Terra Indígena Xingu (ATIX)
Associação Wajãpi Terra Ambiente e Cultura – AWATAC
Associação Wyty-Catë dos povos Timbira do MA e TO (Wyty-Catë)
Amazon Watch
Centro de Defesa da Vida Herbert de Souza
Centro de Trabalho Indigenista (CTI)
Comissão Pró-Índio de São Paulo (CPI-SP)
Comissão Pró-índio do Acre (CPI-Acre)
Conselho das Aldeias Wajãpi (APINA)
Conselho Indígena de Roraima (CIR)
Conselho Indigenista Missionário (Cimi)
Conselho Nacional de Igrejas Cristãs
Federação das Organizações Indígenas do Rio Negro (FOIRN)
Federação dos Povos Indígenas do Pará
Federação das Organizações e Comunidades Indígenas de Médio Purus (Focimp)
FIAN Brasil
Greenpeace
Hutukara Associação Yanomami (HAY)
Ibase
International Rivers Brasil
Instituto Internacional de Educação do Brasil (IEB)
Instituto de Pesquisa e Formação Indígena (Iepé)
Instituto Sociedade, População e Natureza (ISPN)
Instituto Socioambiental (ISA)
Rede de Cooperação Amazônica (RCA)
Operação Amazônia Nativa (Opan)
Organização dos Agricultores Kaxinawá da Colônia 27 (OAKTI)
Organização dos Povos Indígenas Apurinã e Jamamadi de Pauini (Opiaj)
Organização dos Povos Indígenas do Rio Juruá (OPIRJ)
Organização dos Professores Indígenas do Acre (OPIAC)
Organização dos Povos Indígenas Apurina e Jamamadi de Boca do Acre Amazonas (Opiajbam)
Organização Geral Mayuruna (OGM)
Plataforma de Direitos Humanos Dhesca Brasil
Terra de Direitos
Uma Gota no Oceano